miércoles, 22 de enero de 2025

Blondie de crema lotus biscoff: #BlondieInternationalday



Te tengo que contar que nunca había probado y por lo tanto preparado un Blondie, una especie de Brownie, receta aquí, pero diferente, sin chocolate. Hoy #BlondieInternationalday convocados por Andrea, me he decidido. 

Me ha parecido fácil y delicioso, eso sí, no es para comer en cantidades enormes porque es bastante contundente, he hecho uno pequeño. 

Esta mantequera antigüa que me ha regalado mi querida Sofía R, me rechifla...¿A tí?



Blondie de crema lotus biscoff: #BlondieInternationalday:

  • 60 gr. de Mantequilla
  • 1 Huevo
  • 50 gr. de Azúcar moreno (6 paquetitos de 8 gr aprox)
  • 100 gr. de crema lotus biscoff
  • 80 gr. de Harina de Repostería
  • Perlitas de chocolate blanco


Derrite la mantequilla en el micro, incorpora el azúcar. Añade el huevo y la crema lotus. Bate hasta que esté todo bien incorporado.



Introduce la harina que has tamizado, cuando tengas una mezcla homogénea añade las perlitas de chocolate blanco.


Incorpora a tu molde que has cubierto de papel vegetal.



Introduce en el horno precalentado a 180º durante 25 minutos o hasta que pinchando con un palillo, te salga limpio.

Deja enfriar y corta en cuadraditos o rectángulos. Buena receta!!!! y si no tienes en casa al "monstruo come galletas" se conserva muy bien 3-4 días.


Te dejo aquí  los Blondies de mis compañer@s, que te aseguro que estarán sensacionales.

Espero que te guste, bssss

Nota: la crema lotus es bastante dulce, te recomiendo no utilizar más azúcar de la que te pongo en mi receta

Leer más...

domingo, 19 de enero de 2025

Empanada de Bacon y Pasas Sultanas: Homenajeblog

 


Homenaje a Catina y su excelente blog La Cocina de Catina. Ella es de las de antes, su blog ha cumplido 10 años, así que nos conocemos por estas lides desde casi el inicio.

El mío, ya ha cumplido 12 años!!!! qué barbaridad. Catina nos cuenta que se inició en él por dejar a sus hijas sus mejores recetas bien ordenadas.......!! pensamos muy parecido. Te recomiendo lo visites.

He elegido su Empanada de Bacon y Dátiles, aunque finalmente, yo he puesto pasas sultanas, cuando me puse a hacerla me di cuenta  de que no me quedaba ni un sólo dátil. En fin, ha quedado buenísima también.




Empanada de Bacon y Pasas Sultanas: Homenajeblog:


  • 1 Plancha de Hojaldre con Mantequilla
  • 12 Finas Lonchas de Bacon 
  • Queso rallado, en mi caso Comté (tenía unos restos por la despensa)
  • 6 Lonchas de queso que derrita bien
  • Pasas sultanas
  • 1 Huevo para pintar


Extiende la plancha de hojaldre, yo lo he hecho sobre el papel vegetal que viene en el paquete. Incorpora bacon, queso rallado y pasas en la cantidad que te guste y las lonchas de queso.


Cierra la masa pellizcando los bordes para que se junten bien y no se salga el relleno. Pincha con un tenedor, en mi caso he utilizado este maravilloso sello que me ha traído mi querida amiga Sofía de Uzbekistán y que los uzbekos utilizan para sus preciosos panes que te enseño aquí.



Pincela con el huevo e introduce en el horno que has precalentado a 180º 25 minutos aproximadamente, en el último momento puedes aumentar la temperatura para que te queda más dorado.

Maravillosa receta, rápida y fácil que te salva un aperitivo, una cena o lo que quieras. Recomiendo comer calentita, el queso derretido es mi perdición...


Aquí podéis ver las recetas que han hecho mis compañer@s...deliciosas sin duda. gracias Elvira, Estela y Catina, un placer.

Espero que te guste, bsss


Leer más...

viernes, 27 de diciembre de 2024

Crema de Sardinillas

 



Hace unos días volvía de trabajar y escuché esta receta a Martín Berasategui, me pareció muy fácil y que podría tener un gusto muy especial. Soy fan de las sardinillas!!!

Me decidí a probarla y al final me gustó tanto que fué un aperitivo de Nochebuena que gustó muchísimo.  Como siempre he hecho mi versión, aquí te cuento la receta.

    • Crema de Sardinillas:

    • 2 Latas de Sardinillas
    • 7 Quesitos
    • 100 ml de Aceite de Oliva 0,4ª
    • 50-100 gr. de Mostaza Savora, Dijón o la que más te guste
    • 1/2 Cebolleta pequeña

    Pica la cebolleta en trozos minúsculos, puedes hacerlo en la picadora. Incorpora quesitos y sardinillas junto con la mostaza. Cuando empiece a formarse una crema, añade de poco en poco el aceite. Si te queda muy espeso y no te gusta la textura, puedes añadir un poco de agua.

    Reserva en la nevera hasta poco antes de servir. Espolvorea con tu hierba preferida, en mi caso lo he hecho con perejil seco. Yo lo serví con grisines y pequeñas tostas de pan de cristal.

    Espero que te guste, bss


    Leer más...

    domingo, 22 de diciembre de 2024

    Pan Árabe con espinacas y queso feta: #homenajeblogs

     


    Hoy toca homenajear a nuestra querida Ana, del excelente blog Fresas y Aceite. 

    Es la segunda vez que la homenajeamos y como te conté aquí cuando versioné sus empanadillas,  me había quedado con ganas de preparar su pan árabe con espinacas y queso feta.... pues nada !!!ganas quitadas!!! a ello me puse...

    Y qué bien hice!!! es delicioso.



    Pan Árabe con espinacas y queso feta: #homenajeblogs:

    • 125 gr. de yogur griego natural
    • 125 gr. de harina de trigo
    • 8 gr. de levadura de panadero
    • pizca de sal
    • puñado de espinacas frescas o un rectángulo de congeladas
    • 1/2 tableta de queso feta
    • Aceite vegetal o 2 toques de Aceite de Oliva al gusto de limón (el que utilicé yo)


    Incorporas queso y espinacas junto con un poco de aceite, el mío de limón, en un cazo. Deja que se mezclen un poco, unos minutos.


    Mezcla el yogur con la pizca de sal, incorpora la harina que has tamizado junto con la levadura.


    Amasa en el bol hasta conseguir una masa suave y sin grumos. Forma una bola y cubre con un paño y deja reposar 15 minutos.

    Extiende colocando en tu encimera un papel vegetal, espolvorea de harina, incorpora la masa y cubre con otro papel vegetal. Extiende con el rodillo hasta conseguir una lámina lo más fina posible.


    Rellena con la mezcla de espinacas y feta y cierra con los dedos como una empanadilla grande.


    Rocía tu crepera con un poco de aceite o como hice yo 2 toques de aerosol. Cocina el pan unos minutos por cada lado hasta que se doren y tengan las manchas típicas del pan.

    Sirve caliente, ummmm qué rico está. 


    gracias Ana, Estela y Elvira, aquí podréis ver las delicias que han hecho mis compañeras.

    Espero que te guste, bsss
    Leer más...

    sábado, 21 de diciembre de 2024

    Gambas a la Gabardina : #GambasInternationalDay

     


    Todavía tienes tiempo para elegir las Gambas a la Gabardina como aperitivo o plato para tus Navidades. Hoy es el Dia Internacional de la Gamba o #GambasInternationalDay y eso nos ha propuesta Andrea en el reto.

    No deja de ser una receta viejuna, jajajaja, no importa porque están riquísimas y se preparan en un pis pas..


    Gambas a la Gabardina : #GambasInternationalDay

    (18 aprox)

    • Gamba cruda congelada
    • 100 gr. de Harina de Trigo
    • 125 ml de Cerveza
    • Sal
    • Pimienta
    • 1 cdta. de Polvo de Azafrán o Cúrcuma, lo que más te guste
    • 1 cdta. de Pimentón de la Vera dulce
    • Aceite Vegetal


    Pela las gambas cabeza y caparazón, dejando el último trozo y la cola. Acuérdate que puedes hacer con los residuos una buena crema . Seca las gambas con papel cocina.



    Prepara la masa, mezcla los ingredientes de la masa, mezcla con las varillas, vete incorporando poco a poco la cerveza, debe de quedarte una masa de la textura de la bechamel.



    Más o menos así, siempre puedes, según la necesidad, añadir más harina o más cerveza.


    Sumerge hasta la cola cada gamba en la masa, varias veces. Fríe en abundante aceite caliente, retira y escurre el exceso de aceite  en papel cocina.

    Salen perfectas, si no encuentras gambas puedes hacerlo con langostinos como te he contado aquí o con gambón, el sistema es el mismo.

    Te dejo aquí las recetas de mis compañer@s.


    Espero que te guste y Feliz Navidad

    Leer más...